viernes, agosto 28, 2020
lunes, agosto 24, 2020
Ted Lasso
Publicado por
lokodatar
a las
18:53
0
comentarios
De que va esto?? El Olimpo, Noticias de la pequeña pantalla, Noticias del balompie, Pelis vistas
martes, agosto 18, 2020
El último barco
Esta semana pasada estuve 700 placenteras páginas en la Ría de Vigo, con un policial sencillo, dónde lo importante son las personas y, no ya su día a día, sino su minuto a minuto.
Como el propio inspector Caldas, y como en anteriores entregas, una novela pausada, reflexiva, en la que seguimos una investigación, como si nosotros fuésemos los protagonistas, mientras se nos ponen los dientes largos con el buen beber y mejor comer del elenco.
Un viaje vestidos con las vidas de estos gallegos o sus acompañantes foráneos, dónde Villar demuestra lo excepcional dialogista que es, ya que la practica totalidad de la novela se mueve entre conversaciones. Dan pié estas a que vayamos sacando nuestras propias conclusiones mediante las respuestas que nos proporcionan las pesquisas, al igual que dan pié a que brille el conocimiento de clima, fauna, lugares y gentes, que se despliegan brillantes reflejados en el agua del mar que baña estas costas.
El mejor de la serie hasta ahora, el más ambicioso, el más completo, si bien puede resultar para algunos lectores pelín lento o repetitivo en algunos pasajes, no deja de ser esto parte de la realidad del día a día de los personajes, lejos del policía de acción.
Narrativa moderna costumbrista de alto nivel, con la trufa del crimen, larga va a ser la espera para volver al Eligio, esperando que este no haya sido el último barco.
Publicado por
lokodatar
a las
16:11
0
comentarios
De que va esto?? De comer y de beber, El Olimpo, Libros leidos, Noticias del resto del mundo, Noticias literarias
miércoles, agosto 12, 2020
Nos llamaron enemigo
Me ha gustado mucho este fragmento vital del popular George Takei, actual actor y activista, que por aquel entonces sufriera en sus carnes de niño, junto a su familia, y otras ciento y pico mil personas de ascendencia japonesa, una injusticia olvidada, una pesadilla americana.
Y es que el hoy actor de fama mundial merced a su papel en Star Trek, entró en los campos de concentración que se crearon por orden de Roosevelt, al igual que las decenas de miles de personas mencionadas, gran parte de ellas nacidas en Estados Unidos, ciudadanos por lo tanto de pleno derecho de este país. Pero... cuando USA entro en la Segunda Guerra Mundial tras Pearl Harbour, la paranoia y el racismo de unos, y el aprovechamiento económico de otros...
Se apoya Takei en el buen trabajo de profesionales del medio, como son los guionistas Eisinger y Scott, que adaptan los recuerdos de aquel al noveno arte, para presentarnos un entretenido documental, con dosis de humor que nos aligera el duro drama familiar a lo largo de varios años. Sobresale el arte de Harmony Becker, que abraza sin rubor el estilo de los gegika japoneses, lo que encaja como anillo al dedo a lo que se nos muestra, utilizando igualmente imágenes de personajes reales participantes en los recuerdos de Takei, que son imprescindibles en la narración.
En definitiva, pese a su aparente sencillez, este cómic es una gran obra de incuestionable interés histórico, que además ha gozado del respaldo de las ventas, y a la que le ha caido el Eisner a mejor obra basada en hecho reales. Hechos que no han de caer en el olvido, ya que simplificando, hablamos de racismo permitido por ley, y todo lo que supuso, y supone.
Publicado por
lokodatar
a las
16:23
0
comentarios
De que va esto?? Comics leidos, Noticias comiqueras, Noticias del resto del mundo, Politiqueo y otros trapicheos
martes, agosto 11, 2020
Sloborn
Pues me ha gustado mucho esta primera temporada.
Una isla en Alemania, en el Mar del Norte, a la que llega un virus chungo que procede de Asia... Se retrasó su estreno por motivos obvios, se dijo que predijo nuestra situación actual.
Buenos actores, profundo reparto a desarrollar, ritmo milimétrico, bonita fotografía y dos puntos verdaderamente fuertes:
- Herri txiki, infernu handi. (Pueblo pequeño, infierno grande, todos los personajes, incluido alguno que llega nuevo a la isla, tienen su tema...)
- El virus es chungo, chungo, y está muy bien jugado.
Me la he devorado, y hubiese seguido.
Publicado por
lokodatar
a las
22:56
0
comentarios
De que va esto?? Noticias de la pequeña pantalla, Pelis vistas
domingo, agosto 09, 2020
Preferencias del sistema
![]() |
Añadir título |
Mediante un ritmo medido nos lleva a una triste reflexión sobre el futuro que pudiéramos tener a la vuelta de la esquina, resaltando la importancia de nuestro pasado, de nuestra cultura, de la toma de decisiones, de lo que deseamos y no reconocemos, y de lo inevitablemente trascendental de todo ello, tanto que, pese a saberlo, normalmente no somos conscientes de la importancia de las pequeñas cosas.
Ugo Bienvenu utiliza un colorido dibujo realista, frío como el propio mundo que nos muestra, en páginas con celdas opresivas, cortantes como las elecciones que han de hacer en el trabajo nuestros protagonistas, directas como el mensaje que se nos transmite.
Imaginativo a la vez que realista, ciencia ficción especulativa de la buena.
" Da miedo... Antes uno se definía por sus conocimientos. Hoy nos define lo que no sabemos..."
Publicado por
lokodatar
a las
20:25
0
comentarios
De que va esto?? Comics leidos, Noticias comiqueras
jueves, agosto 06, 2020
El color del silencio
Historia reciente de España desde un punto de vista inusual, rebelde por el mero hecho de ser contado, el de los millonarios herederos del franquismo, y el del idealismo de derechas de hace décadas de algunos protagonistas del Golpe de Estado de Franco, el Alzamiento que decían ellos.
Personajes con la vida hecha gracias al sufrimiento provocado por sus mayores, dinero viejo, que pueden jugar a ser rebeldes pintoras, vaguear, disfrutar de la vida, o ser tiburones empresariales. Personas de las que tenemos cientos hoy en día a nuestro alrededor, desde aquellos años de dolor de los previos, la Guerra, la posguerra y la mal llamada Transición Española. Personajes cruzados a lo largo de los años, rodeados de melodrama, romance, misterio, cultura, odiosos pijos y paletadas de historia escrita por los vencedores.
Elia Barceló te lo sirve objetivamente, que cada lector saque sus conclusiones, la escritora y este lector constante tenemos claras las nuestras.
La lectura es imprescindible para aprender, y no permitir que la historia se repita. Esta novela asusta por lo sencillo que parece que fue todo, y sobre todo porque quienes lo provocaron no eran, ni son, espectaculares demonios, el mal son las personas.
Novela amena y entretenida, con más capas de las que menciono, sin lugar a dudas una lectura obligada.
Publicado por
lokodatar
a las
17:04
0
comentarios
De que va esto?? El Olimpo, Libros leidos, Noticias literarias, Politiqueo y otros trapicheos
sábado, agosto 01, 2020
Las crisálidas
Anoche me devoré esta estupenda novela, a la que los años no ha hecho sino mejorar.
Estamos en La Tierra dentro de muchos cientos de años, en una zona habitada por los últimos humanos conocidos, dónde la religión es ley. Unas creencias extremas sobre la pureza de la raza, y el odio recalcitrante hacia lo diferente, gobiernan con mano firme en un entorno rural.
Y aquí tendremos a nuestros protas, unos niños de granja, ante nuevos horizontes, con dudas que surgen, y lo que pueden producir estas...
Una historia a la que el siempre preciso Wyndham dota de personalidad propia, imaginativa, intensa, logrando una gan lectura clásica, siempre de actualidad.
Publicado por
lokodatar
a las
12:37
0
comentarios
De que va esto?? El Olimpo, Libros leidos, Noticias literarias, Politiqueo y otros trapicheos